lunes, 27 de octubre de 2025

Plaza de la Constitución.

Plaza de la Constitución.  

Esta plaza ha cambiado de nombre varias veces, Plaza de Alfonso XII, Plaza Constitucional, Alfonso XIII, Fermín Galán, Moreno Calvo, José Antonio Primo de Rivera, Y actualmente Plaza de la Constitución.

En el siglo XVI era conocida como la Plaza Pública, en la misma se encontraba el Ayuntamiento que era una humilde casa de dos plantas cubierta de tejas. También se encontraba la Iglesia, ambas instituciones representaban el poder civil y el religioso.

Antiguamente el Mercado de Abastos estaba situado en esta plaza. Los puestos eran ambulantes. Mi abuelo cuando vino a Dos Hermanas vendía en esta plaza verduras y castañas pilongas, de ahí viene su apodo “ El Pilongo”.


    En 1877 se construye un mercado de abastos que ocupó parte de los jardines, estaba situado enfrente de la Iglesia.


En 1928 el alcalde Manuel Andrés Traver colocó la primera piedra en los terrenos del jerezano, conocida como la huerta del Pachocho, allí fue construida la nueva plaza de abastos. 



El 19 de junio de 1932 el alcalde republicano Manuel Terrero Sánchez lo inauguró.

En 1932 se demolió este mercado ya que se había construido uno nuevo en la Plaza del Emigrante. Por lo tanto, el aspecto que tiene actualmente hoy los jardines data de esa época. 



En 1937 se acuerda la construcción de la fuente que ocupa la zona central de la plaza. Los frontales de la fuente fueron adornados con las cabezas de seis leones y de sus bocas manaba agua por un grifo. Esta agua era potable y mucha gente iba a la plaza para abastecerse de ella.



Hay noticias de las fiestas de los toros que se celebraban en esta plaza durante el siglo XVII con motivo de las fiestas patronales de Santiago y Santa Ana.

En aquellos años había pocas personas que supieran leer. existía la figura del pregonero que anunciaba las noticias importantes del pueblo.

Entre los jardines de la Plaza de la Constitución y la Plaza del Arenal era el paseo obligado de los domingos y días de fiestas. ¡Cuántas suelas hemos gastado en esos paseos!

En la plaza de la Constitución hay un monumento que fue inaugurado el 16 de febrero de 1987 por los reyes de España. Juan Carlos I y Sofía. El monumento del rey fue obra del escultor Jaime Gil Arévalo.

Hay muchas personas que piensan que ese grupo de figuras representan a la familia real.




Pues no es así, según el propio escultor, la escultura quería transmitir la idea del que el destino del pueblo y la corona es el mismo. Os lo explico: la figura del niño representa el futuro, la del hombre que lleva un macaco representa a los trabajadores del sector olivarero y las dos mujeres son un homenaje a las hermanas Elvira y Estefanía Nazareno.

Ese día los reyes visitaron la iglesia de Santa Ana y la parroquia Santa María Magdalena.

En la iglesia de Santa Ana ocurrió una anécdota divertida. Cuando invitaron a los reyes a visitar la cueva el rey dijo: Que baje la reina que yo he bajado muchas veces. Los miembros de la junta de gobierno se miraron unos a otros sin saber qué responder. Mientras unos le enseñaban a la reina la cueva el rey les contó. Cuando vine a vivir a España, el general Franco cuando yo tenía vacaciones me enviaba a casa de mi tía Lola, a Dos Hermanas y aquí pasé todas mis vacaciones, en la Huerta la Princesa. Mi tía Lola era la camarera de Santa Ana y los martes veníamos a traerles flores o ella la cambiada de ropa, Mi primo Adán Carlos y Yo visitábamos la cueva y otras veces nos íbamos a los jardines a jugar con los niños.


EL AYUNTAMIENTO.

El primer ayuntamiento era una sencilla casa de dos planta cubiertas de tejas, esta casa sería reformada en 1920. Querían que el edificio adquiriese más señorío para la exposición universal que se celebraría en Sevilla en 1929. Se compró el edificio adyacente para su ampliación.


Más tarde sería el arquitecto Juan Talavera quién diseñó un hermoso edificio de estilo andaluz que fue inaugurado en 1942. Hay que destacar el patio interior con columnas y sócalos de cerámica artísticas y balconadas.



En 1996 el edificio consistorial cambió su fisonomía gracias a los arquitectos locales Rafael López y Daniel Conesa. Su aspecto es el que tiene ahora.



miércoles, 18 de junio de 2025

Clausura comarcal de los talleres 2025

 El día 17 de Junio hicimos la clausura de los talleres en el Palacio de Alpériz. asistieron los centros de Alcalá de Guadaira, El Coronil, Lebrija, Los Palacios, Utrera y Dos Hermanas. Comenzamos el acto que fue presentado por Loly López Guerrero.

Lo primero que ofreció el grupo de voluntarias/os de Dos Hermanas fue una breve presentación de su programa 123 Pasémoslo Bien, donde hicieron preguntas, respuestas y una actuación. El concurso fue presentado por Ani López Guerrero.

Las guasonas fueron Mª Ángeles y Lola.
Pepi, la secretaria.

Los concursantes Ángel y Luisa.

Elena y Mercedes.

Enriqueta se presentó pidiendo una oportunidad porque quiere ser cantante, nos cantó: Yo tuve un pretendiente.
El primer centro en participar fue el coro de la Cañá de Alcalá de Guadaira, junto a su monitor Fran Rubio. Este coro tiene más de 20 años de antigüedad, hoy está más vivo que nunca con sus nuevas incorporaciones. Nos deleitaron con las canciones: El panadero, unas sevillanas son, En Alcalá yo he nacido y Vamos a beber. Una maravillosa actuación.


Fran Rubio.
A continuación actuó el Coronil, este taller se creó en febrero del 2024, gracias a Willy, un socio voluntario, que ha sabido transmitir su pasión por el baile a un grupo de mujeres que cada martes bailan y alegran cada rincón del centro con sus risas y sus taconeos. Nos bailaron Sevillanas de Triana y sevillanas Capataz del Cielo. Magnifica actuación. 

El público disfrutó de estos bailes.


Luego actuó el grupo de Lebrija. Nos cantaron por sevillanas con panderetas y castañuelas, interpretaron Sevillanas Corraleras con la autenticidad y el sentimiento que las caracterizan. Cada compás y cada letra nos trasladó a aquellos patios de vecinos, donde la pandereta, el almirez, las palmas y el cante se entrelazaban con la vida cotidiana. Estaban acompañadas por las monitoras: Conchi Ruiz, Ángeles Lobato y Ana Naranjo. Su actuación gustó mucho.

El público se animó a bailar. 

El centro de Los Palacios nos deleitó con la socia Mª del Carmen Maestre que nos ofreció un recital de poesía. La acompañó su monitor Miguel Ángel. 

Mª Carmen levantó al publico varias veces de sus asientos.
Después actuó el Coro de Música del centro de Utrera. Un coro que ha crecido notablemente con la incorporación de una sesión de orquesta de cuerda, compuesta por guitarras, bandurrias y laudes, creciendo el sonido del coro y conservando el tradicional compás de Utrera.
Tocaron y cantaron, Vamos cantando (sevillanas)
Esa mujer (Rumba), Fandango y la jarana (sevillanas) y por último unos preciosos fandangos que fueron muy aplaudidos.





Para finalizar este acto actuó el grupo de castañuelas que lleva varios años de la mano de su monitora Lola Velázquez. Ella sabe sacar de cada persona lo mejor para conseguir los resultados deseados. Interpretaron un popurrí y al final tocaron El Beso. Nuestra actuación fue estupenda estamos muy orgullosas de esta actuación.


Enriqueta y yo.
Para finalizar pasamos al gimnasio para tomar unas copas.





Espero que os haya gustado la crónica.












miércoles, 4 de junio de 2025

Cena fin de curso Palacio de Alpériz. 3 Junio 2025

 El día 3 de Junio 2025 celebramos la cena fin de curso en el CPA Palacio de Alpériz. La velada estuvo amenizada por un grupo de músicos. 

La cena la sirvió el Restaurante Mendizábal y estaba todo muy rico.

Os dejo fotos de esa noche.




Mila, la directora con el grupo de música