Lengua de signos para los bebés.
Al poco de nacer mi
nieto Hugo, observé como mi nuera le hablaba mucho y le hacía signos. El tiempo pasó y vi como mi nieto repetía los signos que les hacían su
madre o su padre.
Gaby me dijo que había hecho
un curso para aprender esos signos. Me pareció una gran idea.
Cuando comenzó a quedarse sentado se fijaba más en los signos y Gaby nos envió un video el día que Hugo le comunicó con signos que tenía sueño.
Desde entonces Hugo dice cuando quiere agua, leche, que le leamos un cuento y si quiere que lo repitamos también nos los hace saber. Me encanta verlo cuando chasquea los dedos para llamar a la perra. Sabe imitar al mono, al ratón y es un niño que nunca llora. Siempre está riendo y toca las palmas cuando ve que lo entendemos.
En la guardería se
sorprendieron con los signos de Hugo y Gaby les explicó algunos de ellos, sobre
todo cuando quiere agua, está cansado o tiene sueño. Cuando no quiere algo dice con la cabeza que no. Él
sabe que los enchufes no se tocan y cuando gatea y llega a ellos nos mira y nos
dice que no con la cabeza.
Me ha encantado esta
lengua de signos. Creo que es positivo para todos los bebes y así no se
estresan ni lloran simplemente porque no lo entienden.
Yo al principio no lo
entendía. Le leía un cuento y él extendía la mano y se daba con el dedo índice
en el centro de la mano. Le pregunté a Gaby y me dijo que Hugo quería que le
leyera otra vez el cuento. Cada día me sorprende más.
Tiene varios juguetes
de madera. También otros que son para que conozca el tacto de los elementos.
Recuerdo que cuando mis
hij@s eran pequeños nos poníamos delante de ell@s y le cantábamos, los cinco
lobitos. Pronto aprendieron esos movimientos que hacíamos con las manos.
También a tocar las palmas entre otras cosas. O sea que si quieres que tu hij@ te
comprenda pide información y comunícate con el bebé. Hay mucha en internet y varios cursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario